Plan Estratégico
2026-2029

Apoyando el progreso de los países hacia el desarrollo humano

A lo largo de seis decenios, el PNUD ha dado forma al progreso del desarrollo humano proporcionando apoyo integrado a gran escala para mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo.
El PNUD seguirá apoyando el avance de los países hacia un alto nivel de desarrollo humano, al tiempo que protege el planeta. Cuatro objetivos estratégicos —prosperidad para todas las personas, gobernanza eficaz, resiliencia ante las crisis y planeta sano— definen sus directrices estratégicas, impulsadas por tres aceleradores: la transformación digital y de la inteligencia artificial (IA), la igualdad de género y la financiación sostenible. Todas ellas se basan en el compromiso con los derechos humanos y con el principio de no dejar a nadie atrás.
El Plan Estratégico se centra en lo que mejor hace el PNUD: apoyar el cambio sistémico mediante soluciones integradas de desarrollo motivadas por las prioridades nacionales.

Objetivo general

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja con los diferentes países para que las personas tengan más posibilidades de disfrutar de un futuro más justo y sostenible, tal como se prevé en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un futuro en el que ningún país tenga que elegir entre el desarrollo humano y la salud del planeta, en el que la prosperidad y la sostenibilidad avancen juntas sin dejar a nadie atrás. Es la próxima frontera de la humanidad y, con el apoyo adecuado, está a nuestro alcance.

Mediante una acción integrada, basada en datos y alineada con las prioridades nacionales, el PNUD trabaja para acelerar el desarrollo humano y, al mismo tiempo, aliviar las presiones sobre el planeta. El objetivo general del Plan Estratégico es acompañar a los países en esta dirección.

Crear valor

Qué hacemos

El Plan Estratégico se ha diseñado en torno a un menor número de resultados integrados para centrarse más claramente en lo que los datos demuestran que el PNUD hace mejor: lograr cambios a nivel de los sistemas mediante soluciones integradas motivadas por las prioridades nacionales.

Un marco de cuatro objetivos estratégicos, impulsados por tres aceleradores del progreso, captan el efecto que tiene el PNUD en la vida de las personas y su contribución al desarrollo humano. Dicho marco aprovecha los puntos fuertes de la organización, hace hincapié en la interconexión de los objetivos y los aceleradores, y permite crear opciones de desarrollo adaptadas a las prioridades de cada país.



Framework infographic

Objetivos estratégicos

Cuatro objetivos estratégicos —prosperidad para todas las personas, gobernanza eficaz, resiliencia ante las crisis y planeta sano— definen las directrices estratégicas del PNUD.


Aceleradores

La transformación digital y de la IA, la igualdad de género y la financiación sostenible son potentes aceleradores que impulsan el progreso hacia un cambio sistémico.


Caminos al desarrollo humano

Los objetivos estratégicos y los aceleradores impulsan colectivamente el desarrollo humano al tiempo que reducen las presiones planetarias, medidas por el índice de desarrollo humano ajustado por las presiones planetarias (IDHP).



infographic

Qué hemos aprendido

Para diseñar el Plan Estratégico, el PNUD realizó más consultas que nunca, con unos 600 asociados de 116 países. El plan se basa en una gran cantidad de datos y enseñanzas extraídas: la evaluación independiente y el examen de mitad de período del Plan Estratégico 2022-2025, una revisión independiente del modelo institucional del PNUD y una encuesta a 11.000 asociados para el desarrollo en 147 países. Las observaciones siguientes influyeron en el diseño del plan:



La confianza importa

El PNUD es el único organismo de las Naciones Unidas clasificado sistemáticamente entre los cinco principales asociados para el desarrollo por los líderes con los que trabajamos. Al reconocer la importancia de la apropiación nacional, el PNUD trabaja junto a sus asociados y evoluciona al ritmo de las prioridades de estos en materia de desarrollo. Los asociados valoran el alcance del PNUD, a todos los niveles y en multitud de organismos gubernamentales, a través de relaciones duraderas basadas en la confianza mutua.

Enfatizar el enfoque integrado

Los asociados desean contar con el apoyo de expertos en los puntos de intersección de los diferentes temas, como la reducción de la pobreza mediante el aumento de las oportunidades de empleo o la promoción de los derechos de las mujeres. Este planteamiento funciona: el examen de mitad de período constató que el impacto del PNUD aumentaba un 3 % por cada 10 % de intensificación de su enfoque intersectorial.

Hay que fijarse en los sistemas, no en los sectores

La evaluación reconoció que el enfoque sistémico del PNUD es “el motor más importante de la transformación estructural”, aunque señaló que todavía queda mucho por hacer. Ello se plasma en nuestra política y prácticas de cartera, que reúnen a múltiples asociados y activos en torno a una misión común.

Gran importancia del apoyo normativo y a la ejecución

Nuestra influencia creció en el último decenio. El 98 % de los dirigentes del sector privado encuestados calificaron el apoyo del PNUD a la ejecución como bastante o muy útil. El 91 % de los responsables gubernamentales compartían esta opinión.

El impacto a largo plazo depende de los recursos básicos

La disminución de la financiación básica dificulta la flexibilidad del PNUD, la aplicación de soluciones integradas y la promoción de cambios duraderos. La obtención de recursos ordinarios sostenibles es fundamental para que el PNUD tenga una incidencia significativa en el desarrollo.

Conciencia del riesgo para la resiliencia

La integración de la concienciación sobre los riesgos en toda nuestra labor ha ayudado significativamente al PNUD a fomentar la resiliencia. Nuestra capacidad para permanecer y cumplir en contextos complejos y de crisis ayuda a mantener los esfuerzos de desarrollo cuando otros agentes podrían retirarse. Nuestra influencia entre los líderes en situaciones frágiles ha aumentado.

Capacidades orientadas al futuro para seguir en cabeza

Hoy en día, más de la mitad de los proyectos del PNUD incluyen un componente digital. El PNUD obtuvo una calificación del desempeño excepcional entre las 51 organizaciones de las Naciones Unidas en materia de digitalización, datos, previsión estratégica, innovación y ciencias del comportamiento. Las inversiones en estas áreas están creando una cultura centrada en el aprendizaje y en el pensamiento orientado al futuro.




Aportar valor

Cómo trabajamos

El PNUD cuenta con una combinación única de capacidades y experiencia.
Las evaluaciones, revisiones, asociados y observadores independientes consideran que nuestros puntos fuertes más distintivos son los siguientes:


Alcance mundial, impacto local

Los asociados valoran la combinación de alcance mundial y presencia local del PNUD en 170 países y territorios, especialmente en países pequeños y contextos complicados con un reducido número de organismos sobre el terreno.

Impulsor de alianzas

El PNUD conecta a asociados de todo el sistema de las Naciones Unidas y de fuera de él, integrando los esfuerzos en todos los sectores y amplificando los resultados para el desarrollo.

Amplios conocimientos técnicos

Los conocimientos especializados acumulados durante decenios en materia de gobernanza, medio ambiente, crisis y pobreza se complementan con capacidades cada vez mayores en ámbitos más novedosos, como el cambio sistémico y las soluciones digitales integradas.

Soluciones integradas

La capacidad del PNUD para “unir los puntos” entre sectores sustenta nuestro diseño de soluciones de desarrollo integradas y el apoyo a los marcos integrados de planificación y financiación de los propios Gobiernos.

Liderazgo intelectual

Nuestros productos de conocimiento, como el <i>Informe sobre Desarrollo Humano</i> y los índices de desarrollo multidimensional, se consideran activos fiables y rigurosos para los responsables de la formulación de políticas.

Ventaja de los sistemas

Gracias a nuestras inversiones en datos, innovación y previsión digital y estratégica, el enfoque de cartera está ayudando al PNUD y sus asociados a dar sentido a los rápidos cambios. Las iniciativas de creación conjunta de carteras con organismos hermanos están empezando a redefinir el modo en que las Naciones Unidas pueden colaborar para lograr un cambio sistémico.

Un ancla en la que apoyarse en situaciones de crisis

En situaciones de crisis, el PNUD permanece y cumple. Conecta a agentes de los ámbitos humanitario, del desarrollo y de la paz para sentar las bases de un desarrollo a largo plazo desde el primer día.

Políticas y operaciones

La combinación de experiencia en materia de políticas y operaciones se traduce en mejores resultados de desarrollo. Por ejemplo, los conocimientos especializados del PNUD en adquisiciones y gobernanza le permiten apoyar la gestión electoral de los países con total fluidez, desde la política hasta la planificación y la ejecución.

Valor a gran escala

Al prestar servicios compartidos de finanzas, recursos humanos, tecnología de la información y adquisiciones a más de 70 entidades de las Naciones Unidas, el PNUD crea economías de escala destinadas a todo el sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo.




El enfoque sistémico

  • Los Gobiernos y los asociados para el desarrollo buscan nuevas formas de hacer frente a los rápidos cambios, mediante la superación de los planteamientos sectoriales a corto plazo con el objetivo de transformar los sistemas sociales, económicos y financieros subyacentes.
  • El PNUD trabaja ya junto a los Gobiernos de 80 países para hacer frente a desafíos estructurales como la confianza social y la transformación urbana. A partir de este aprendizaje hemos elaborado una política y unas prácticas de cartera que fomentan la transformación del sistema: reúnen a diversos asociados en un conjunto coordinado de intervenciones en aras de un objetivo común. Las carteras de Filipinas y Viet Nam, por ejemplo, replantean el modelo “producir-consumir-eliminar”, por lo que crean un medio ambiente más sano y abren posibilidades de nuevos medios de vida.
  • Dicho enfoque sistémico, crucial para la aplicación del Plan Estratégico, requiere colaboración, nuevas alianzas y financiación a largo plazo por parte de múltiples asociados.


Alianzas para el progreso

El PNUD conecta a asociados de todo el sistema de las Naciones Unidas y de fuera de él, integrando los esfuerzos en todos los sectores y amplificando los resultados para el desarrollo. Los asociados valoran al PNUD por su poder facilitador y de convocatoria, como intermediario honesto que crea consenso entre las partes interesadas y como impulsor de alianzas público-privadas.


Leer más

Operaciones inteligentes preparadas para el futuro

Durante los últimos ocho años, el PNUD ha modernizado sus operaciones de modo que en la actualidad llegan a los programas y servicios 92 centavos de cada dólar invertido. El PNUD sigue aumentando su eficiencia y su eficacia mediante la creación de una organización más ágil, más rápida y con mayor capacidad de respuesta.


Leer más
Financiar la creación de valor

Inversión en PNUD

El Plan Estratégico aprovecha las inversiones en infraestructura del PNUD durante 60 años.

globe icon

Opera en
170 países y territorios

globe icon with people

Centros regionales Addis Abeba, Ammán, Bangkok, Estambul, Panamá



puzzle piece icon

Centraliza activos del sistema de las Naciones Unidas:
OFFAM, FNUDC, UNOSSC, VNU

thumbs up icon

Valorado por el 90 % de los líderes como “muy útil” o "bastante útil"

money icon

92 centavos de cada dólar llegan a los programas de desarrollo

award icon

Clasificado sistemáticamente en el el índice de transparencia de la ayuda desde 2011

La estrategia del PNUD se basa en garantizar que cada dólar tenga el máximo impacto en el desarrollo y que el PNUD siga siendo un asociado fiable en un mundo incierto.

En un entorno de financiación complejo, el PNUD ha adoptado desde principios de 2025 una serie de medidas de austeridad con el objetivo de reducir los gastos operacionales, optimizar el uso de recursos y mejorar su movilización. Entretanto, continúan las inversiones en áreas con alto potencial de retorno, como el desarrollo de la cartera de programas y las capacidades digitales y de IA.

Los recursos ordinarios (básicos) constituyen la base financiera del PNUD, que le permite llevar a cabo una planificación a largo plazo, responder con rapidez, impulsar la innovación y llegar a quienes se están quedando más atrás: una inversión en multilateralismo. Sin embargo, las contribuciones a los recursos ordinarios han descendido a tan solo un 12 % de los recursos totales. Es esencial restaurar estos fondos para preservar la imparcialidad, el alcance mundial y la capacidad del PNUD de atender a los países en función de sus necesidades.

Perspectivas para el futuro

Debido a los cambios geopolíticos, la volatilidad económica y las ideas surgidas de la Iniciativa ONU80, la cooperación para el desarrollo se enfrenta a numerosos futuros posibles. El Plan Estratégico, una base sólida para que el PNUD siga siendo fiable y logrando resultados en un mundo que cambia con rapidez, está:



icon
Diseñado para hacer frente a la complejidad

Dado que supone que las perturbaciones continuarán, el enfoque sistémico y las capacidades de previsión estratégica equipan al PNUD para desenvolverse en esa complejidad.

icon
Basado en la demanda

Se basa en las necesidades actuales y futuras de nuestros asociados, con flexibilidad para cambiar según su evolución.

icon
Preparado para adaptarse

Facilita que el PNUD responda de forma pragmática a diferentes escenarios, incluidas las fluctuaciones en la financiación. El plan permite la expansión o la consolidación de elementos programáticos a medida que surjan oportunidades o limitaciones, manteniendo al mismo tiempo la integridad de la oferta del PNUD.


El PNUD ofrece la plataforma necesaria para realizar inversiones conjuntas en acciones que promuevan la prosperidad mundial mientras protegen el planeta. El éxito del plan, un esfuerzo conjunto entre el PNUD y los Estados miembros, dependerá de la determinación y la colaboración compartidas.

Nuestra presencia

Mundial, Regional y Local

El PNUD combina su alcance global con un impacto local gracias a su presencia en 170 países y territorios en todo el mundo.



Explora cómo la visión y las prioridades del PNUD han evolucionado con cada Plan Estratégico.