Durante los últimos ocho años, el PNUD ha modernizado sus operaciones de manera significativa: 92 centavos de cada dólar se destinan ahora a programas y servicios. Los siguientes son algunos de los aspectos más destacados:
El sistema de planificación de los recursos institucionales Quantum, que actualmente comparten 10 organismos de las Naciones Unidas
La automatización de unos 3.000 procesos institucionales mediante una plataforma global de servicios compartidos más sólida
La actuación como eje operacional para más de 70 entidades de las Naciones Unidas en 121 países
La introducción de mejoras energéticas que nos colocan en la senda adecuada para reducir nuestra huella de carbono a la mitad de aquí a 2030
Gracias a las recomendaciones de la revisión independiente del modelo institucional, realizada en 2024, las nuevas mejoras configurarán un PNUD más ágil, más rápido y con mayor capacidad de respuesta.
En la tercera fase de la estrategia “People for 2030”, el PNUD seguirá construyendo una cultura organizativa basada en el compromiso, el aprendizaje continuo y una mentalidad de crecimiento. Utilizamos datos para optimizar la productividad y el rendimiento, al tiempo que adecuamos mejor el capital humano a los objetivos de la organización mediante un nuevo mercado interno de talento.
El PNUD utiliza análisis basados en IA para transformar datos complejos en información práctica y apoyar una programación y unas políticas mejor integradas. El nuevo Centro Digital, de IA y de Innovación reforzará la colaboración entre los diversos equipos y con otros organismos, además de acelerar la innovación.
El sistema de planificación de los recursos institucionales Quantum, los servicios globales compartidos y la gestión moderna de los recursos humanos siguen aumentando la eficiencia, la eficacia y la optimización de los recursos, preservando al mismo tiempo la rendición de cuentas y la transparencia.
El PNUD cuenta con un marco de gestión del riesgo institucional bien establecido. Integraremos de manera más proactiva la gestión de riesgos en todos los programas y operaciones con el objetivo de identificar antes los riesgos y gestionarlos mejor. Los riesgos en la aplicación del Plan Estratégico se examinarán periódicamente y se mantendrá informada a la Junta Ejecutiva.
Los marcos de evaluación del impacto del PNUD han evolucionado para incluir parámetros más sofisticados, como el índice de pobreza multidimensional y el índice de desarrollo humano ajustado por las presiones planetarias. El PNUD sigue perfeccionando estos mecanismos para captar mejor la forma en que sus intervenciones cambian la vida de las personas.
Sobre la base de sus auditorías sin reservas de 100.000 millones de dólares en gasto para el desarrollo a lo largo de 20 años y su clasificación en el nivel superior del índice de transparencia de la ayuda desde 2011, el PNUD avanza en la rendición de cuentas en tiempo real y basada en datos. Las nuevas iniciativas incluyen plataformas digitales de nueva generación para la supervisión del rendimiento en tiempo real. No publicamos solo los éxitos, sino también las enseñanzas extraídas de los fracasos, una cultura de mejora continua.